Campo de concentración situado en un suburbio de Lublín (Polonia), que durante la Segunda Guerra Mundial formaba parte del Generalgouvernement.
El propósito oficial del campo era el de destruir a los enemigos del Tercer Reich, participar del exterminio de los judíos y colaborar en la deportación y “reubicación” de los polacos que vivían en la región de Zamosc. En Majdanek perecieron alrededor de 360.000 víctimas.
El campo, que podía albergar hasta 45.000 prisioneros, se encontraba sobre la ruta que conectaba Lublín, Zamosc y Chelm. Lo delimitaban un doble cerco de alambre de púa electrificado y 19 torres de guardia. Sus cinco secciones incluían: 22 barracas de prisioneros, siete cámaras de gas, dos horcas de madera, un pequeño crematorio (al que en septiembre de 1943 se agregó otro más grande) y edificios diversos (galpones, talleres, lavanderías y depósitos de carbón). La sección asignada a las SS estaba compuesta por un sector de viviendas, las oficinas del comandante del campo y un casino de oficiales.
Majdanek también contaba con numerosos campos satélites, entre ellos Budzyn y los ubicados en Radom y en Varsovia. Los nazis tenían grandes planes para ampliar Majdanek; querían construir barracas para 250.000 prisioneros, establecimientos fabriles, otras cámaras de gas y un crematorio más eficaz. Pero su ambicioso proyecto nunca se concretó.
Desde su apertura en septiembre de 1941 hasta su liberación en julio de 1944, el campo estuvo a cargo de cinco comandantes diferentes: Karl Koch, Max Kögel, Herman Florsted, Martin Weiss y Arthur Liebhenschel.
Los primeros prisioneros llegaron a Majdanek en octubre de 1941, seguidos durante los dos años y medio siguientes por numerosos grupos: prisioneros de guerra soviéticos y reclusos de otros campos de concentración como Sachsenhausen, Dachau, Buchenwald, Auschwitz, Neuengamme, Gross-Rosen, Gusen y Flossenberg; civiles polacos arrestados en redadas alemanas o recluidos en otros sitios; judíos de Polonia, Alemania, Checoslovaquia, Holanda, Francia, Hungría, Bélgica y Grecia; no-judíos de Bielorrusia y de Ucrania, y granjeros polacos que habían sido expulsados de la región de Zamosc.
Decenas de miles de judíos fueron deportados de Varsovia a Majdanek después del Levantamiento del Gueto de Varsovia en abril de 1943, y miles de judíos de Bialystok fueron llevados al campo después de la liquidación del gueto de esa ciudad en agosto de 1943.
En total, pasaron por Majdanek cerca de 500.000 personas de 54 nacionalidades diferentes, procedentes de 28 países; de éstos, aproximadamente 360.000 murieron en el campo. El 60% pereció como resultado de las horrendas condiciones existentes, por enfermedades, hambre, inclemencias climáticas, exceso de trabajo y agotamiento, o golpeados hasta morir por los guardianes. El otro 40% fue asesinado en las cámaras de gas o ejecutado con métodos alternativos, como los fusilamientos masivos llevados a cabo en el mismo campo o en sus alrededores. En 1941 y 1942 los nazis fusilaron a los prisioneros de guerra soviéticos que estaba enfermos y en abril de 1942 a 2.800 judíos; esa primavera también fueron fusilados miles de otros prisioneros; 300 oficiales del ejército soviético fueron eliminados en el verano de 1943; el 3 de noviembre del mismo año unos 18.000 judíos fueron fusilados en un solo día, como parte de la operación Erntefest. Los judíos eran baleados frente a enormes fosas, con el trasfondo de una música ensordecedora que ahogaba los estampidos y los quejidos de los moribundos. La mayoría de los asesinados en las cámaras de gas fueron judíos, muchos de los cuales fueron llevados a las cámaras apenas llegados al campo. Por esa razón, algunos historiadores consideran a Majdanek como un campo de exterminio, y no sólo de concentración.
En Majdanek existieron varios movimientos de resistencia, y de tanto en tanto grupos o individuos intentaban huir. Los prisioneros polacos de Majdanek fueron ayudados por el movimiento de la resistencia polaca y por organizaciones de ayuda como la Cruz Roja Polaca y el Consejo Central de Asistencia de Polonia.
En julio de 1944, ante el inminente arribo de la vanguardia del ejército soviético, los alemanes liquidaron Majdanek. Aproximadamente 1.000 prisioneros fueron evacuados; sólo la mitad de ellos llegó con vida a Auschwitz. Antes de abandonar el campo los nazis destruyeron documentación comprometedora e incendiaron el crematorio grande y otros edificios. Sin embargo, tenían tanto apuro por abandonar el campo que no alcanzaron a destruir la mayoría de las barracas de prisioneros y las cámaras de gas. El ejército soviético liberó el campo el 24 de julio. Sólo hallaron en él a unos pocos centenares de judíos.
Inmediatamente después de la liberación del campo, una comisión conjunta polaco-soviética comenzó a investigar los crímenes de guerra que se habían cometido allí. Menos de dos meses después publicó su informe; sin embargo, sólo un pequeño número de los 1.300 miembros del personal del campo fue llevado a juicio. En noviembre de 1944 fueron juzgados seis miembros de las SS por sus crímenes en Majdanek; cuatro fueron condenados a muerte, mientras que los otros dos se suicidaron antes de recibir sentencia. De 1946 a 1948 se juzgó a otros 95 integrantes de las SS que habían actuado en Majdanek, en su mayoría guardianes. Siete recibieron condenas de muerte mientras que los restantes fueron sentenciados a prisión. Desde 1975 hasta 1980 fueron juzgados en Alemania otros 16 integrantes del personal de Majdanek.
Actualmente, Majdanek es uno de los modelos mejor conservados de los campo nazis. Diversas secciones importantes permanecen en pie, constituyendo un museo en memoria de quienes perecieron allí.
Las cámaras de gas originales y el crematorio constituyen hoy un silencioso tributo a las 360.000 víctimas de Majdanek. Junto al edificio de las cámaras de gas, una estructura en forma de cúpula alberga una enorme pila de cenizas encontradas en el crematorio.
Zadoff, Efraim (Ed.), SHOA - Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem y E.D.Z. Nativ Ediciones, Jerusalen 2004. Basado en: Rozett, Robert & Shmuel Spector (Ed.), Encyclopedia of the Holocaust, Yad Vashem and Facts On File, Inc., Jerusalem Publishing House Ltd, 2000
El propósito oficial del campo era el de destruir a los enemigos del Tercer Reich, participar del exterminio de los judíos y colaborar en la deportación y “reubicación” de los polacos que vivían en la región de Zamosc. En Majdanek perecieron alrededor de 360.000 víctimas.
El campo, que podía albergar hasta 45.000 prisioneros, se encontraba sobre la ruta que conectaba Lublín, Zamosc y Chelm. Lo delimitaban un doble cerco de alambre de púa electrificado y 19 torres de guardia. Sus cinco secciones incluían: 22 barracas de prisioneros, siete cámaras de gas, dos horcas de madera, un pequeño crematorio (al que en septiembre de 1943 se agregó otro más grande) y edificios diversos (galpones, talleres, lavanderías y depósitos de carbón). La sección asignada a las SS estaba compuesta por un sector de viviendas, las oficinas del comandante del campo y un casino de oficiales.
Majdanek también contaba con numerosos campos satélites, entre ellos Budzyn y los ubicados en Radom y en Varsovia. Los nazis tenían grandes planes para ampliar Majdanek; querían construir barracas para 250.000 prisioneros, establecimientos fabriles, otras cámaras de gas y un crematorio más eficaz. Pero su ambicioso proyecto nunca se concretó.
Desde su apertura en septiembre de 1941 hasta su liberación en julio de 1944, el campo estuvo a cargo de cinco comandantes diferentes: Karl Koch, Max Kögel, Herman Florsted, Martin Weiss y Arthur Liebhenschel.
Los primeros prisioneros llegaron a Majdanek en octubre de 1941, seguidos durante los dos años y medio siguientes por numerosos grupos: prisioneros de guerra soviéticos y reclusos de otros campos de concentración como Sachsenhausen, Dachau, Buchenwald, Auschwitz, Neuengamme, Gross-Rosen, Gusen y Flossenberg; civiles polacos arrestados en redadas alemanas o recluidos en otros sitios; judíos de Polonia, Alemania, Checoslovaquia, Holanda, Francia, Hungría, Bélgica y Grecia; no-judíos de Bielorrusia y de Ucrania, y granjeros polacos que habían sido expulsados de la región de Zamosc.
Decenas de miles de judíos fueron deportados de Varsovia a Majdanek después del Levantamiento del Gueto de Varsovia en abril de 1943, y miles de judíos de Bialystok fueron llevados al campo después de la liquidación del gueto de esa ciudad en agosto de 1943.
En total, pasaron por Majdanek cerca de 500.000 personas de 54 nacionalidades diferentes, procedentes de 28 países; de éstos, aproximadamente 360.000 murieron en el campo. El 60% pereció como resultado de las horrendas condiciones existentes, por enfermedades, hambre, inclemencias climáticas, exceso de trabajo y agotamiento, o golpeados hasta morir por los guardianes. El otro 40% fue asesinado en las cámaras de gas o ejecutado con métodos alternativos, como los fusilamientos masivos llevados a cabo en el mismo campo o en sus alrededores. En 1941 y 1942 los nazis fusilaron a los prisioneros de guerra soviéticos que estaba enfermos y en abril de 1942 a 2.800 judíos; esa primavera también fueron fusilados miles de otros prisioneros; 300 oficiales del ejército soviético fueron eliminados en el verano de 1943; el 3 de noviembre del mismo año unos 18.000 judíos fueron fusilados en un solo día, como parte de la operación Erntefest. Los judíos eran baleados frente a enormes fosas, con el trasfondo de una música ensordecedora que ahogaba los estampidos y los quejidos de los moribundos. La mayoría de los asesinados en las cámaras de gas fueron judíos, muchos de los cuales fueron llevados a las cámaras apenas llegados al campo. Por esa razón, algunos historiadores consideran a Majdanek como un campo de exterminio, y no sólo de concentración.
En Majdanek existieron varios movimientos de resistencia, y de tanto en tanto grupos o individuos intentaban huir. Los prisioneros polacos de Majdanek fueron ayudados por el movimiento de la resistencia polaca y por organizaciones de ayuda como la Cruz Roja Polaca y el Consejo Central de Asistencia de Polonia.
En julio de 1944, ante el inminente arribo de la vanguardia del ejército soviético, los alemanes liquidaron Majdanek. Aproximadamente 1.000 prisioneros fueron evacuados; sólo la mitad de ellos llegó con vida a Auschwitz. Antes de abandonar el campo los nazis destruyeron documentación comprometedora e incendiaron el crematorio grande y otros edificios. Sin embargo, tenían tanto apuro por abandonar el campo que no alcanzaron a destruir la mayoría de las barracas de prisioneros y las cámaras de gas. El ejército soviético liberó el campo el 24 de julio. Sólo hallaron en él a unos pocos centenares de judíos.
Inmediatamente después de la liberación del campo, una comisión conjunta polaco-soviética comenzó a investigar los crímenes de guerra que se habían cometido allí. Menos de dos meses después publicó su informe; sin embargo, sólo un pequeño número de los 1.300 miembros del personal del campo fue llevado a juicio. En noviembre de 1944 fueron juzgados seis miembros de las SS por sus crímenes en Majdanek; cuatro fueron condenados a muerte, mientras que los otros dos se suicidaron antes de recibir sentencia. De 1946 a 1948 se juzgó a otros 95 integrantes de las SS que habían actuado en Majdanek, en su mayoría guardianes. Siete recibieron condenas de muerte mientras que los restantes fueron sentenciados a prisión. Desde 1975 hasta 1980 fueron juzgados en Alemania otros 16 integrantes del personal de Majdanek.
Actualmente, Majdanek es uno de los modelos mejor conservados de los campo nazis. Diversas secciones importantes permanecen en pie, constituyendo un museo en memoria de quienes perecieron allí.
Las cámaras de gas originales y el crematorio constituyen hoy un silencioso tributo a las 360.000 víctimas de Majdanek. Junto al edificio de las cámaras de gas, una estructura en forma de cúpula alberga una enorme pila de cenizas encontradas en el crematorio.
Zadoff, Efraim (Ed.), SHOA - Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem y E.D.Z. Nativ Ediciones, Jerusalen 2004. Basado en: Rozett, Robert & Shmuel Spector (Ed.), Encyclopedia of the Holocaust, Yad Vashem and Facts On File, Inc., Jerusalem Publishing House Ltd, 2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario